|
|
Longitud 4.381 km Número de
Vueltas 70 (306.663 Km) Número de curvas 13 (izquierda:5)
(derecha:8) Velocidad máxima 310 Km/h Compensación línea de
salida 7 m Carga aerodinámica high Fecha de creación 1986 Primer Gran Premio de
F1 10 Agosto 1986 Gran Premio organizado 18 Capacidad de
espectadores 120000
Mejor vuelta J. Montoya - 1'22''095 (2003,
Williams) Mejor pole F. Alonso - 1'21''688 (2003,
Renault) Pole
2003 F. Alonso - 1'21''688 (Renault) Podium 2003 1.
F. Alonso 2. K. Raikkonen 3. J. Montoya
Organizador Hungaroring Sport Rt. Jefe de
prensa Dr Peter Petan Tel: (+36) 2844 4444 Fax: (+36) 2844
1860 Informaciones: Hungaroring Sport
Rt. Pf.10. Mogyoród 2146 - Hungary Tel: (+36) 2844 4444 Fax: (+36)
2844 1860
|
Después de rodar a grandes velocidades en
Hockenheim, la Fórmula 1 cambia de panorama radicalmente y llega a un trazado
que recibe el nombre de "torniquete". Al ser muy lento, estar muy sucio y ser
muy estrecho, la carga aerodinámica de los monoplazas debe ser máxima para poder
rodar a buena velocidad.
La recta principal es la más larga del circuito
pero sólo permite alcanzar los 290 Km/h de velocidad punta. Se puede intentar
adelantar, pero durante estos últimos años no se han dado muchos casos. Los
pilotos dicen que en otros lugares es imposible. Por eso, los entrenamientos
cronometrados tienen la misma importancia que en Mónaco a la hora de conseguir
un buen resultado final.
En 1999, los McLaren de Hakkinen y Coulthard
dominaron delante de un Irvine, que no estaba muy preparado sin su compañero de
equipo Schumacher, aún convaleciente después de su accidente de Silverstone. En
el 2000 Schumacher consiguió una pole antológica, pero como revancha, Hakkinen
hizo una carrera magistral y consecuentemente se anotó la
victoria.
Ferrari consiguió la victoria los dos años siguientes, con
Michael Schumacher en el 2001 y con Rubens Barrichello in 2002. El español
Fernando Alonso hacía historia en el 2003 al conseguir la victoria y convertirse
en el ganador más joven de una carrera de Formula Uno. Fernando lideró la
carrera del principio al final, ganando por 16.768 segundos sobre Kimi Raikkonen
en su McLaren y con los pilotos de Williams, Juan Pablo Montoya y Ralf
Schumacher como tercero y cuarto. |
|
|
|