|
|
Longitud 5.543 km
Número de
Vueltas 56 (310.408 Km)
Número de curvas 15 (izquierda:5)
(derecha:10)
Velocidad máxima 330 Km/h
Compensación línea de
salida 0 m
Carga aerodinámica medium
Fecha de creación 1999
Primer Gran Premio de
F1 17 Octubre 1999
Gran Premio organizado 5 Capacidad de
espectadores 130000
Mejor vuelta
J. Montoya - 1'34''223 (2004, Williams)
Mejor pole
M. Schumacher - 1'33''074 (2004, Ferrari)
Pole 2005
F. Alonso - 1'35''090 (Renault)
Podium 2005 1. F. Alonso 2. J. Trulli 3. N. Heidfeld
|
El circuito de Malasia se estrenó para la F1 en 1999. Un buen trazado,
una organización impecable y unas instalaciones lujosas, todo un clima
de fiesta para la F1. Sin embargo, el fin de semana se estropeó por el
problema de los deflectores de Ferrari. Los coches fueron
descalificados en parte por la incompetencia de los comisarios
técnicos, pero finalmente, fueron clasificados de nuevo por la FIA, y
considerados conformes con el reglamento. Irvine fue el vencedor de la
primera carrera, lo que permitió a Schumacher y Ferrari llegar en
primera posición a Japón en el Campeonato del Pilotos.
En el
2000 fue la última prueba de la temporada, con el triunfo de Ferrari en
el Campeonato de Constructores. Schumacher ganó la carrera por delante
de Coulthard y Barrichello.
En el 2001 la prueba malasia pasó a comienzos de temporada, después de
Australia. Michael ganó por segundo año consecutivo, pero en el 2002 fu
su hermano Ralf quien consiguió su única victoria de la temporada en
este circuito.
En el 2003, Kimi Raikkonen consiguió su primera victoria en un Gran
Premio, por delante de Rubens Barrichello y Fernando Alonso. Michael
Schumacher fue penalizado debido a un incidente con Jarno Trulli en la
primera vuelta de la carrera. El alemán acabó en sexta posición.
Michael Schumacher volvía a la senda ganadora en la carrera del 2004 y
obtenía su tercer triunfo en seis años en Sepang por delante del BMW
Williams de Juan Pablo Montoya, que concluyó segundo a tan solo cinco
segundos del alemán. Mark Webber lograba en el circuito malayo el mejor
resultado en calificación de la historia de Jaguar Racing, ya que el
australiano tomaba la salida desde la segunda posición de la parrilla.
Sin embargo, su carrera concluía prematuramente tras hacer un trompo.
El piloto español Fernando Alonso se imponía en la carrera de 2005 para
Renault po delante de su amigo y rival de Toyota, Jarno Trulli.
|
|
|