2005 : Raikkonen (Mclaren)
2004 : Trulli (Renault)
2003 : J-P. Montoya (Williams) 2002: D. Coulthard
(McLaren) 2001: M. Schumacher (Ferrari) 2000: D. Coulthard
(McLaren) 1999: M. Schumacher (Ferrari) 1998 : M. Hakkinen
(McLaren) 1997: M. Schumacher (Ferrari) 1996: O. Panis (Ligier) 1995:
M. Schumacher (Benetton) 1994: M. Schumacher (Benetton) 1993: A. Senna
(McLaren) 1992: A. Senna (McLaren) 1991: A. Senna (McLaren) 1990: A.
Senna (McLaren) 1989: A. Senna (McLaren) 1988: A. Prost (McLaren)
|
El circuito de Mónaco es todo un mito de la Formula 1. Una prueba con
la que todos los pilotos sueñan y cuya victoria es casi equivalente al
título de campeón del mundo. La dificultad de la pista exige unas
grandes dotes de pilotaje, como las demostradas por Senna, Prost o
Schumacher, que son los que cuentan con mayor número de victorias en
este trazado urbano. Schumacher ha ganado en cuatro ocasiones en este
lento circuito, que necesita el máximo apoyo aerodinámico además de un
motor y suspensiones muy flexibles. Las curvas cerradas precisan
igualmente una motricidad sin fallos para volver a acelerar lo antes
posible sin desgastar los neumáticos.
En 1999, Schumacher ganó
la carrera con su Ferrari sobre un asfalto seco, después de haber
ganado en 1997 sobre mojado. Ferrari consiguió el doblete con Irvine en
segunda posición, delante de Mika Hakkinen, que tenía la pole position.
En el 2000, David Coulthard consiguió su primera victoria en el
Principado, y lo hizo por delante de Barrichello y Fisichella, en una
carrera donde hubo muchos cambios. En el 2001, el piloto de McLaren,
David Coulthard, salió desde el último puesto de parrilla, debido a un
problema mecánico y se pasó la mayor parte de la prueba detrás del
Arrows de Enrique Bernoldi mientras Michael Schumacher ganaba la
prueba. Sin embargo, el escocés se tomó la revancha en el 2002,
consiguiendo una bien merecida victoria, la única de la temporada.
Juan Pablo Montoya hizo una carrera soberbia y consiguió su primera
victoria y la de Williams de la temporada 2003, por apenas 6 décimas de
segundo por delante del McLaren de Kimi Raikkonen. Michael Schumacher
cruzó la meta en tercera posición, a un segundo del finlandés.
El GP de Mónaco 2004 estuvo dominado de principio a fin por el piloto
italiano Jarno Trulli, que consiguió la pole y también su primera
victoria en el Mundial y la única de Renault en la temporada 2004.
Trulli trabajó duro para mantener al Ferrari de Michael Schumacher por
detrás hasta que en una maniobra inexplicable, el piloto alemán se tocó
con el Williams de Montoya estando la carrera neutralizada y se vio
obligado a abandonar.
La carrera del 2004 también será recordada por el espectacular
accidente de Fernando Alonso en el túnel cuando intentaba adelantar por
fuera al Williams de Ralf Schumacher. Para Trulli y Renault, el GP de
Mónaco 2004 fue un resultado de ensueño en una temporada que no
acabaría de la mejor forma posible.
Kimi Raikkonen se alzó con la victoria para McLaren Mercedes en la
edición del 2005. El piloto finlandés cruzó la línea de meta por
delante de los Williams de Nick Heidfeld y Mark Webber.
|
|
|