|
|
Ante la trayectoria tan impresionante del
motor Cosworth V8 cabria pensar que Ford, gigante de la industria
automovilistica, habria gastado una ingente suma de dolares en su concepcion,
contando con todo su staff de ingenieros de Detroit. Nada mas lejando de la
realidad... Corria el año 1965 y la Formula 1 de 1500 cm3 tocaba a su fin. Eran
los tiempos de los grandes cambios, de la gerenralizacion de los monoplazas de
motor central, de la incipiente aerodinamica, del crecimiento de Lotus y de
otros equipos britanicos a lomos del motor Coventry Climax, de los trinufos de
BRM y Graham Hill, o de Lotus y Jim Clark...
En 1966 entraria un nuevo orden con la
duplicacion de la cilindrada a 3 litros. Era el "Retorno de la Potencia" como
habia destacado la prensa de la epoca, pero tambien marcaba una crisis en la
mayor parte de los equipos, ya que no habia motores realmente disponibles.
Coventry Climax arrojaba la toalla y dejaba huerfanos a buena parte de sus
clientes, Lotus y Cooper incluidos. BRM contaba con su propio motor H16
¡fundiendo dos V8 de 1500cm3!; Ferrari construyo un nuevo V12; Brabham subio
hasta 2500 cm3 la cilindrada de su Repco; McLaren redujo la de los Ford V8 de
Indianapolis de 4,2 a 3 litros; Cooper se hizo con el pesado V12 de
Maserati...
Colin Chapman (Lotus) acudio a Ford
Inglaterra para convencerles de que diseñasen y construyesen un nuevo motor 3
litros para su equipo. Walter Hayes, entonces director de asuntos publicos de
Ford, defendio la idea con exito no solo en Inglaterra, sino tambien en EE.UU.
Henry Ford II, gran apasionado de la competicion, se hallaba inmerso en una
feroz lucha con Ferrari en las 24 Horas de Le Mans. sus GT40 llevaban hasta el
momento la peor parte frente a los prototipos italianos toda la inversion de
carreras estaba centrada en este campo. No se sabe a ciencia lo que Hayes pudo
contarle, pero el resultado de la entrevista fue que volvio a Inglaterra con un
presupuesto de cien mil libras para desarrollar un motor de F2 y otro de F1.
Ford anuncio el proyecto en el Salon de Paris de 1965, con intencion de tener
los motores operativos para la temporada del 67. |
"Cosworth y Duckworth acuerdan diseñar
y desarrollar para Ford motores de Formula 2 y Formula 1 que seran conocidos
como motores Ford". Asi rezaba el contrato firmado por ambas partes el 1 de
marzo de 1966, por el que las cien mil libras cambiaban de manos. Tambien se
estipulaba que el motor de F1 estaria listo para su uso en mayo de 1967, que
cinco unidades estarian construidas antes de enero de 1968 y que Cosworth las
mantendria hasta el final de la temporada. La eleccion del equipo quedaba a
discrecion de Fordd, pero todos sabian ya que este seria Lotus.
Cosworth Engineering era una empresa formada en 1968
entre Keith Dickworth y Mike Costin, cuando decidieron marcharse de Lotus y
establecerse por su cuenta. El primero contacto con Lotus tras correr con uno de
sus primeros modelos y llego a encargarse del departamento de cajas de cambio
del equipo. Su carrera de piloto pronto quedo atras, concentrandose en la tabla
de diseño como ingeniero. El segundo aterrizo en Lotus proveniente de la empresa
De Havilland y participaba activamente en las pruebas de los coches de
pista.
Chapman habia enunciado las lineas maestras de lo que
necesitaba: un Formula 1 debia ser un coche ligero, con pequeña superficie
frontal, buena aerodinamica y un motor simple, compacto y con amplia banda de
utilizacion. Duckworth diseño para el un motor V8, mas compacto y ligero que un
V12, y que formaba parte integrante del chasis. Incluso mas aun; soportaba el
cambio y las suspensiones traseras. El sueño de cualquier constructor de
F1.
| Keith Duckworth se encerro en su casa
durante nueve meses, trabajando de nueve de la mañana hasta media noche, o mas
.... Una vez a la semana acudia a la fabrica para discutir sus avances y, ya
puestos, aprovecho para ponerse a dieta y perder unos kilos. Poco a poco fue
definiendose el motor, denominado DFV; una V a 90 grados, dos bancadas de cuatro
cilindros con cuatro valvulas y una bujia por cabeza, 2993 cc de cilindrada
total ... 400 CV en su primer test de banco. Ferrari anunciaba 500 CV en su V12,
pero el DFV era cuadrado, mas ligero y ¡autoportante!. Al tiempo, Colin Chapman
construia el monoplaza que alojaria ese motor: el Lotus 49. Para el propio
Chapman, el primer monocasco de Formula 1, estudiado en funcion de su piloto
estrella, Jim Clark y del motor Ford Cosworth. Incluso se cuenta que los
anclajes inferiores del V8 corresponden ¡a la medida del trasero del
escoces!.
Mike Costin fue el primero en probar el motor sobre
el Lotus. Chapman lo hizo unas semanas mas tarde en una carretera proxima a la
base de Lotus el dia de su presentacion. Colin salio con su clasica gorra y
volvio sin ella: a 4.600 rpm llegaba la potencia, pero si se seguia acelerando,
una tremenda patada aportaba de golpe mas caballos, pillando al piloto
desprevenido. Hill y Clark tuvieron que aprender a conducir el Lotus 49 con este
problema, que Duckworth soluciono poco despues, logrando el motor con entrega de
potencia mas suave de la F1.
El debut oficial del DFV estaba previsto para el GP
de Monaco de 1967, pero el tiempo se echo encima y se retraso hasta el GP de
Holanda en Zandvoort. Las pruebas se habian retrasado porque Graham Hill estaba
retenido en EE.UU. a causa de su participacion en las 500 Millas de Indianapolis
y su largo sistema de entrenamientos, y Jim Clark se habia exiliado a Francia
para eludir los impuestos britanicos. |
Asi fue Dick Scammell, jefe de mecanicos,
quien llevo el peso de la puesta a punto del Lotus 49 Ford.
En el Mundial de F1, la realidad habia dado la razon
a Duckworth; el Repco V8 era el motor ganador, derrotando a los V12 italianos.
Aun sin haber debutado en la pista, el Ford DFV ya era rondado por varios
equipos. Stirling Moss, todavia recuperandose de su accidente de 1962 (que lo
aparto definitivamente de la F1) pregunto a los hombres de Ford en Monaco si le
venderian un motor en activo. La respuesta fue: "No tendriamos que
vendertelo, porque estarias corriendo con nosotros". Stirling conto mas
tarde que el hubiera seguido con el equipo de Rob Walker y que hubiera puesto un
motor Ford ¡en un chasis Brabham!.
El fin de semana del 4 de junio los dos tipo 49
verdes y amarillos desembarcaron del transporte de Lotus en el paddock holandes.
Las semanas anteriores Graham Hill habia ido y venido varias veces de
Indianapolis a Inglaterra, pero habian sido Costin y Scammell los que mas horas
de pruebas habian realizado sobre el monoplaza en su ausencia. Clark ni habia
visto el coche antes de la primera sesion cronometrada. Aunque el Lotus 49 se
habia hecho a su medida, perdio casi todo el dia buscando una buena posicion de
conduccion y acostumbrandose a la peculiar entrega de potencia del motor, que
exigia un exquisito tacto con el acelerador en las curvas.
Hill, mas habituado, logro la pole position mientras
Clark no pudo calificarse mejor que octavo. Graham salio como un rayo y
construyo inmediatamente un margen de seguridad sobre Brabham, mientras Clark se
abria paso en medio del peloton. Pero en la undecima vuelta, el motor de Hill
enmudecio. Llego a boxes por inercia, donde los mecanicos le sustituyeron las
bujias ... pero no volvio a arrancar. Mas tarde se descubrio la rotura de la
distribucion. Clark se habia quedado solo para convencer a los altos dirigentes
de Ford, presentes en Zandvoort, a los concesionarios e invitados. Con su
irrepetible estilo, comenzo una feroz remontada achacable tanto a las bondades
de su mecanica como a sus dotes innatas. En la vuelta diecisiete ya era lider ¡y
aun quedaban 70!. El escoces, no contento con mandar la prueba, saco hasta 37
segundos de ventaja a Jack Brabham, antes de que Chapman le ordenase bajar el
ritmo. Gano, en cualquier caso, con 23 segundos de diferencia, mostrando una
superioridad absoluta sobre sus rivales y dando el respaldo definitivo a la
carrera del Ford Cosworth DFV en F1. |
Palmares en
Formula 1 |
Campeon del
mundo |
1968 |
Graham Hill |
Lotus Ford |
1969 |
Jackie Stewart |
Matra Ford |
1970 |
Jochen Rindt |
Lotus Ford |
1971 |
Jackie Stewart |
Tyrrell Ford |
1972 |
Emerson Fittipaldi |
Lotus Ford |
1973 |
Jackie Stewart |
Tyrrell Ford |
1974 |
Emerson Fittipaldi |
McLaren Ford |
1976 |
James Hunt |
McLaren Ford |
1978 |
Mario Andretti |
Lotus Ford |
1980 |
Alan Jones |
Williams Ford |
1981 |
Nelson Piquet |
Brabham Ford |
1982 |
Keke Rosberg |
Williams Ford |
1994 |
Michael Schumacher |
Benetton Ford |
|
|